Viaje a Puerto de Limón, Costa Rica
Puerto Limón, conocida en ocasiones simplemente como Limón, es una hermosa y tradicional ciudad de Costa Rica.
Está ubicada a unos 150 km de San José y cuenta con el puerto más grande e importante de todo el país, por lo que estamos ante una urbe grande y llena de vida.
VISITAS EN PUERTO DE LIMÓN
Aunque Limón ha sufrido numerosos terremotos que han perjudicado seriamente su patrimonio arquitectónico, lo cierto es que podemos disfrutar de un sinfín de lugares para visitar.
Por encima de todos los puntos turísticos de la ciudad destacamos el Museo Etnohistórico. Se trata de uno de los museos más interesantes de la región. Una exhibición sobre la población precolombina y la llegada de Colón. Una exposición impresionante con grandes paneles informativos sobre la región o una exposición de lo más llamativa sobre la construcción de las vías ferroviarias de la región.
Existen algunos edificios destacados como el Black Star Line. Se trata de un inmueble construido en el año 1922 como la sede del Movimiento Universal para el Mejoramiento del Negro. El Centro de Patrimonio lo considera como un edificio histórico, pues es la única sucursal que aún queda de las fundadas por Marcus Gravey.
Encontramos un buen número de templos religiosos que podremos visitar sin problemas, como puedan ser la Iglesia Adventista o la Iglesia Anglicana de San Marcos.
Asimismo, en el casco histórico de la ciudad encontraremos un sinfín de edificios antiguos, muchos de ellos de estilo colonial. Destacamos el edificio Peña, el edificio Corella, el Ingianna, el Banco Nacional o el Park Hotel.
También podemos disfrutar de sus mercados, como el mercado principal de Puerto Limón, un lugar ideal para ir a comprar cualquier regalo que queramos llevar a casa, como ítems de madera tallada o algún fruto de la región como las nueces anacardo.
EXCURSIONES DESDE PUERTO DE LIMÓN
Si bien es cierto que Puerto Limón nos encantará por su arquitectura, tradición y gentes, hay que saber que el principal atractivo de este lugar se encuentra fuera del mismo; y es que aprovechando como campamento base esta ciudad, podremos conocer los rincones más interesantes de la región.
Destacamos, por ejemplo, el Parque Nacional Tortuguero. Está situado en la mitad norte de la provincia y es conocido a nivel internacional por su desove de tortugas en la playa.
Este lugar es para ser explorado, pero a través de sus canales de agua, pudiendo así observar toda su belleza a través de un barco o kayak, incluso en canoa. Sólo así podremos disfrutar mejor de su fauna, que aunque es bastante variada, cuenta con una estrella clara, las tortugas laúd, carey y verdes, que dependiendo de la época del año estarán en la playa anidando.
Otra opción es el conocido Parque Nacional Cahuita. Cuenta con unas 55.000 hectáreas de agua protegidas y 600 hectáreas de arrecife de coral. En todo este espacio, encontramos una diversidad de especies enorme, aproximadamente 400 especies de peces y 35 especies diferentes de coral.
Finalmente os proponemos una excursión desde Puerto Limón a la Montaña de Talamanca. Estas montañas se extienden desde San José hasta Panamá, mostrando un paisaje selvático lleno de bosques nubosos y flora tropical. Asimismo, es un lugar en el que la vida silvestre explosiona en cada rincón, con una fauna de lo más diversa y variopinta.
- Más información en: Excursiones en Costa Rica
CLIMA
El clima en Puerto Limón es tórrido, con una temperatura media anual de unos 25ºC. Hay que tener en cuenta que la baja histórica de esta región es de 11ºC, así que frío, lo que se dice frío, no pasaremos. En cuanto a las lluvias, el promedio anual está en torno a los 4.000 mm, el más alto de todo el país.
QUÉ COMPRAR
Aunque no podemos decir que Puerto Limón destaque como un lugar lleno de tiendas, lo cierto es que si existe una amplia oferta de pequeñas tiendas llenas de artesanía que debemos ver.
Las zonas de compras están ubicadas en el puerto. Asimismo, es interesante desplazarnos al llamado Mercado Central, en el que encontraremos un sinfín de puestos con pequeños souvenirs como tallas de madera o ítems de estilo marinero a base de conchas de mar, artesanía afrocaribeña y una gran variedad de textiles.
GASTRONOMÍA
En cuanto a la gastronomía, podemos decir que la Provincia de Limón en general, se diferencia bastante del resto de la gastronomía de Costa Rica. Esto es debido a la fuerte influencia de los inmigrantes jamaicanos y chinos, así como la gran herencia de los indígenas.
Así, de Jamaica vamos a encontrar bastante comida con cierto sabor afrocaribeño a base de coco, chile, panameño, plátanos, frutas tropicales, pollo y pescado. Mientras que los chinos acercaron recetas como el arroz cantonés y el chop suey, muy introducidos en la comida de los habitantes de esta región.
Podremos degustar platos como el Rice & Beans con pollo en leche de coco o el Pati, empanada de trigo rellena de carne y aderezado con chile panameño.
CÓMO LLEGAR A PUERTO DE LIMÓN
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, ubicado en Alajuela, a poco más de 3 horas de Limón.
Este aeropuerto cuenta con conexiones internacionales con países como México, EEUU e incluso España.
DÓNDE DORMIR
Puerto Limón es importante para Costa Rica, por este motivo cuenta con una oferta hotelera interesante que podremos aprovechar en cualquier época del año.
- Si estás interesado en viajar a Limón, quizá te interese esta lista de hoteles en Puerto Limón
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD
Foto 1 vía: Roger Wollstadt
Foto 2 vía: talamanka.blogspot.com.es
Categorias: Costa Rica, Guias de viaje