San Martín, peculiar frontera entre Holanda y Francia
La isla de San Martín se encuentra situada al norte de las Antillas Menores (Islas de Barlovento) y a unos 250 km de la costa de Puerto Rico, con parte de sus costas bañadas por el Océano Atlántico (al este) y parte por el mar de las Antillas (al oeste).
En tiempos previos a la colonización de América la isla de San Martín estaba poblada por los indios Arawak, quienes la denominaban «Sualouiga», que se puede traducir como «tierra de sal». Actualmente y a pesar de que su superficie no llega a los 90 km2 la isla está dividida en dos partes principales, una gobernada por Francia (con 52 km2) y otra por Holanda (de 34 km2) y reúne entre sus fronteras nada menos que 11 idiomas distintos conviviendo.
La principal curiosidad que se da en San Martín es que posee la única frontera existente entre Holanda y Francia, incluso a pesar de encontrarse a más de 6.000 km de ambos países. Esta característica tiene su origen en los años del descubrimiento cuando holandeses y franceses se disputaban estas tierras, muy poco interesantes para la corona de Castilla y Aragón. Aunque en el año 1633 los holandeses fueron expulsados por los españoles, estos últimos abandonaron San Martín 15 años después, dejándola a su suerte y así permaneció hasta 1838, año en que se firma el pacto de frontera. Extrañamente pese a existir los mismos controles aduaneros en los aeropuertos de San Martín, el cruce de la frontera interior apenas acarrea controles o vigilancia alguna.
No podemos terminar sin mencionar uno de los más impresionantes espectáculos que se pueden disfrutar en la isla, aunque no está exento de peligros, y es ver aterrizar los aviones en el aeropuerto Princesa Juliana, cuya pista de aterrizaje está situada a muy pocos metros de la orilla del mar. Esta pista de aterrizaje es uno de los lugares más populares por los cazadores de fotos curiosas y aquí os dejamos unas imágenes para que veáis por qué:
Foto vía: Suluz.com
Categorias: Antillas Francesas, Antillas Holandesas