Historia de Antigua y Barbuda
Antigua y Barbuda es un estado independiente situado al este del Mar Caribe, y está compuesto por tres islas: Antigua, Barbuda y Redonda. En la actualidad su economía se basa en el turismo pero a lo largo de su historia la industria del azúcar ha sido fundamental para su desarrollo, aunque no siempre ha sido constante. La mayor parte de su población autóctona procede y desciende de los esclavos traídos desde África para trabajar en sus plantaciones.
Se estima que los primeros pobladores de las islas de Antigua y Barbuda habitaron estas latitudes alrededor del año 2400 a. C., conocidos como los Siboney. A la llegada de Colón estaban habitadas por dos etnias indias: los Caribes (o caríbales) y los Arawak, y estos denominaban Wadadli a la isla de Antigua, antes de que Cristóbal Colón la renombrase como Santa María la Antigua. Por otra parte, la isla de Barbuda recibe su nombre de unos característicos líquenes que crecen en sus palmeras, y que tienen un aspecto similar al de largas barbas.
Si bien las islas fueron exploradas en 1493, no se instaló ninguna colonia en ellas hasta el año 1632 en que los españoles se asentaron en Antigua, para ser sustituidos por los franceses y finalmente por los ingleses, quienes en 1667 crearon una colonia poblada por católicos de origen irlandés. Pese a que la esclavitud fue oficialmente abolida en el año 1838 en las colonias pertenecientes a Gran Bretaña, en las islas de Antigua y Barbuda permaneció hasta 1939, año en que los sindicatos hicieron acto de presencia en las islas.
En el año 1960 llegó la primera constitución y el establecimiento de un parlamento elegido mediante votación democrática, aunque se mantuvo una fuerte influencia de los poderes políticos británicos que gobernaban los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores. Durante el año 1967 las islas dieron un nuevo paso adelante convirtiéndose en un estado asociado a Gran Bretaña, pero no alcanzó su soberanía e independencia totales hasta el 1 de Noviembre de 1981, entrando en la Mancomunidad de Naciones y en la ONU.
- Más información sobre estas islas en: turismo en Antigua y Barbuda
Categorias: Antigua y Barbuda, Historia del Caribe