Gastronomía: comer y beber en Barbados

Conkies

Se puede decir que la cocina de Barbados es muy variada, ya que mezcla lo exótico y tradicional con lo más moderno e internacional. Fundamentalmente tiene influencias de la gastronomía africana, ya que de allí llegaron a lo largo de los siglos productos e ingredientes como el arroz, los guisantes, las judías y las hortalizas (especialmente la okra), aunque también tienen reminiscencias de las cocinas indias y británicas.

Los pescados y mariscos son la base principal de la cocina de este país. De ellos hay que citar el pez volador, que lo podéis ver tanto en platos preparados como en guisos, tapas y sandwiches, además del pez espada, el jurel, el pargo rojo, el atún, el tiburón, la dorada, la langosta e incluso la carne de delfín. Tanto se aprovechan los productos del mar que algunos guisos incluyen la carne y el caparazón de la tortuga laúd.

Hay algunos platos típicos de Barbados que no faltan en sus restaurantes. Entre ellos hay que destacar el cou cou, elaborado con quingombó u okra y harina de maíz y que se acompaña con un pez volador o bacalao en salmuera; el jug-jug o maíz de Guinea con guisantes; o el cocido especiado pepper pot, aunque un poco picante para mi gusto, y que se cuece en leche de coco. Muy típicos son también los eggs o huevos de erizo de mar que se pueden comer molidos, empanados o preparados al gusto.

Tampoco deben faltar el pollo guisado al curri con salsa criolla, la ensalada de papas con mayonesa y mostaza, el pescado frito relleno o el conkies, servido en una hoja de plátano y que mezcla harina de maíz, coco, pasas, patatas, auyana y especias; los pasteles fritos de pescado, las patatas fritas de pescado, el pudín o el pastel de macarrones. Sin olvidarnos del roti, un plato hindú-caribeño que consiste en carne al curry envuelta en chipatee.

Al estar en zona caribeña nada mejor de postre que probar algunas de sus frutas más exóticas como los mangos, los guanábanos, las papayas, las piñas, los cosos, los frutos del árbol del pan o las mammys. Muy comunes son también las bolas de tamarindo y la crema al horno.

Para beber durante la comida y después de ella en Barbados tenemos una amplia variedad. Hay quien prefiere la cerveza local Banks, aunque no falta el clásico ron (sabor bastante más fuerte al que estamos acostumbrados), licores como el alernum (lleva ron, azúcar, zumo de lima y esencia de almendras) o el mauby, una bebida que se elabora con corteza amarga cocida y especias.

En todo Barbados hay tanto restaurantes de gastronomía local como internacional. Lo más recomendable es ir a los clásicos eateries, donde se puede comer acompañados de música en directo con jazz o los típicos tambores.

Foto Vía Seitan Said Dance



Etiquetas:

Categorias: Barbados


Comments are closed.