Los orígenes de Trinidad y Tobago

Trinidad y Tobago

Apenas son dos islas situadas frente a la costa nororiental de Venezuela, pero Trinidad y Tobago es el país más industrializado del Caribe. A pesar de este carácter industrial cuenta con una belleza natural indescriptible. Sus atractivos precisamente radican buena parte en esta naturaleza y en el carácter multicultural de sus gentes.

De las dos tal vez Tobago sea mucho más turística, ya que en Trinidad se concentra especialmente la actividad industrial. Sin embargo ambas reciben cada año cientos de miles de turistas. Mucho, mucho antes de la llegada de estos turistas vivían en Trinidad los caribes, mientras que en Tobago lo hacían los kalugo. No sería hasta el 31 de julio de 1498 cuando Cristóbal Colón llegara a las costas de Trinidad, bautizándola con el nombre de Tierra de la Santísima Trinidad. A Tobago, en cambio, la llamó Bella Forma.

Durante el tiempo que ambas colonias estuvieron bajo dominio español, tanto franceses como ingleses y neerlandeses quisieron tener parte activa en ella. Su ubicación geográfica para controlar buena parte de las aguas del Caribe y servir como puerto de escala era fundamental. Comercialmente hablando también era un destino de gran interés, de ahí que numerosos colonos franceses se asentaran en Trinidad creando extensas plantaciones de cacao.

Tantas escaramuzas desembocaron en la toma de la isla por parte de los británicos en 1797, quienes ya de paso abolieron la esclavitud. Esta conquista tenía como telón de fondo las guerras napoleónicas que por aquel entonces se dirimían en el continente europeo. Durante unos años hubo asaltos e intentos de reconquista, hasta que en 1802, con la Paz de Amiens, las islas de Trinidad y Tobago pasaban definitivamente al Reino Unido.

Habría que esperar hasta el 3 de agosto de 1962 cuando Trinidad y Tobago consiguieran su total independencia (años atrás ya se habían unido a otros países caribeños para formar la Federación de las Antillas Británicas o Federación de las Indias Occidentales). Pero este tema quedará ya para un siguiente artículo…

Foto Vía Revista La Miscelánea



Etiquetas:

Categorias: Historia del Caribe, Trinidad y Tobago


Comments are closed.