Vía Parque Isla de Salamanca, en Colombia

Via Parque Isla Salamanca

En el encuentro de las aguas del río Magdalena y de la marea del Caribe se creó una reserva natural llamada Vía Parque Isla de Salamanca, incluido en un área declarada Reserva del Hombre y la Biosfera. Gracias a la gran riqueza y biodiversidad que traen consigo las aguas del río y del mar Caribe, este parque nacional colombiano se caracteriza por albergar infinidad de especies.

La denominación Vía Parque se debe a que el parque nacional es atravesado por la carretera que conecta a las ciudades de Santa Marta y Barranquilla. El terreno es mayormente un manglar caribeño, y la Isla de Salamanca es un grupo de varios islotes, separados por estrechos cursos de agua.

Este territorio insular de Colombia constituye el límite entre la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Mar Caribe, por lo que las aguas de ambas fuentes se encuentran e intercambian en el terreno. Políticamente, forma parte del departamento de Magdalena, y está distribuido entre los municipios de Ciénaga, Pablonuevo y Sitionuevo.

Pese a estar rodeado de agua y contener importantes pantanos, con gran diversidad biológica, este Vía Parque se caracteriza por un clima seco con altas temperaturas. Sus principales biomas son el mangle, el bosque seco y el bosque de ribera, donde habitan acacias, cactus, mangle, juncos, y muchas otras especies vegetales.

La fauna está compuesta por numerosas especies silvestres, incluyendo aves, mamíferos, anfibios, reptiles y peces. Destacan la garza blanca, el águila pescadora, los mapaches y zorros, las boas y los caimanes. En las aguas abundan las mojarras y los róbalos.

Además de apreciar la biodiversidad y disfrutar de los paisajes de este parque, hay muchas actividades para realizar durante la visita. El senderismo y las caminatas son dos opciones muy populares, en particular en las Ciénagas de la Atascosa y en El torno. Poza verde es el sitio más perfecto para tomar fotografías profesionales o aficionadas, mientras que un paseo por agua tampoco puede faltar: desde las inmediaciones del centro administrativo del parque, es posible visitar a en bote varias ciénagas.

Debido a que el parque no ofrece alojamiento, la visita al parque solo puede realizarse por jornada. La infraestructura tampoco contempla áreas ni facilidades gastronómicas, por lo que es necesario llevar el propio alimento.

Para llegar al parque, existen dos posibilidades, desde Barranquilla y Santa Marta, accesibles a su vez por aire o tierra desde la ciudad de Bogotá. El viaje desde Barranquilla se realiza a través del Puente Pumarejo con destino a Santa Marta, en un recorrido de apenas 10 minutos. Desde Santa Marta, el recorrido es inverso, con rumbo a Barranquilla, pero deteniéndose en Tasajera. Esta opción es más larga, ya que el viaje dura una hora aproximadamente.

– Información práctica para viajar a Colombia



Etiquetas:

Categorias: Colombia, Parques Nacionales


Comments are closed.