Islas del Rosario, corales en el caribe colombiano

Islas del Rosario

Estoy pensando en irme de vacaciones el año que viene, promediando marzo, y mi destino será el Caribe. Tanto hablar de él y recordar algún que otro viaje me han entrado ganas de combinar historia y naturaleza y visitar el Caribe colombiano.

Hemos hablado ya de la Isla de Barú, un paraíso, pero aquí también están las Islas Corales del Rosario. Se trata de un archipiélago compuesto por alrededor de 30 islas en una superficie de 20 hectáreas a la misma latitud que las Islas de Barú y por ende, igual de hermosas.

Las Islas del Rosario componen un parque nacional natural pues la idea es proteger los arrecifes de corales de la zona, uno de los mejores y mas importantes de toda la costa caribeña colombiana. El parque ronda las 120 mil hectáreas y está ubicado a unos 46 km de Cartegena de Indias.

Para llegar debes viajar más o menos una hora desde la Bahía de Cartagena y debemos aclarar que las islas son privadas y solo pueden visitarse con una visita guiada. Ofrecen muchas actividades, desde jet esquí pasando por paseos en lancha, buceo, snorkel y hasta show de tiburones y delfines.

La flora y fauna marina están presentes en el Oceanario: camarones, delfines, caballitos de mar y tortugas marinas. El Parque Natural Corales del Rosario está compuesto por 43 islas, con 54 km de profundidades coralinas desde 1 a 30 metros de profundidad. La temperatura por aquí, en promedio, siempre está en 27ºC y además de corales hay praderas de pastos marinos y manglares fabulosos. Te puedes alojar en las islas porque muchas cuentan con cabañas con todas las comodidades.

A las hermosas Islas del Rosario puedes llegar por dos caminos: por mar desde la ciudad de Cartagena en 1 o 2 horas de lancha rápida, depende de si vas a Rosario directamente o a San Bernardo. También puedes saltar de las Islas de Barú a las del Rosario en un viaje en lancha de apenas 20 minutos. O puedes ir por vía terrestre saliendo desde Cartagena hasta Mamonal. En Pasacaballos tomas el ferry que cruza el Canal del Dique y después, por ruta, sigues hasta Playa Balnca o Barú.

Foto: vía Vida Surrealista



Categorias: Colombia


Comments are closed.