Qué ver en Santo Domingo

Santo Domingo

Santo Domingo es la capital de República Dominicana y está situada sobre la costa del Caribe. Fue fundada a fines del siglo XV y en los anales de la historia del Nuevo Mundo se la conoce como el primer asentamiento europeo en tierras americanas. Su clima es tropical, hace calor y reina la humedad, aunque por suerte hay viento y eso hace que la temperatura no sea sofocante. Los meses mas calurosos son julio, agosto y septiembre y los más fríos diciembre y enero aunque siempre hablamos de temperaturas de entre 20 y 30ºC.

Santo Domingo, debido a su centenaria historia y estatus de ciudad más importante del país, es dueña de numerosos museos, monumentos, parques y atracciones. Por eso, antes de enfilar directamente a Punta Cana esta ciudad espera que te tomes el tiempo de conocerla y disfrutarla.

Museos de Santo Domingo

. Museo de Duarte: Juan Pablo Duarte es el héroe de la independencia dominicana y ésta es su casa. Está en la zona colonial, el casco histórico (a su vez declarado Patrimonio de la Humanidad), y contiene retratos, libros, objetos personales de él y su familia, manuscritos y viejas fotos.

. Museo de las Casas Reales: es de origen colonial y también está en el casco histórico. Es sede de dos palacios que datan del siglo XVI, construidos ambos por órdenes de Fernando II de Aragón. Eran las oficinas del gobierno, aquí funcionaba la Real Audiencia y vivían los gobernadores y capitanes generales. Era el sitio de las reuniones más importantes, de las fiestas, galas y discusiones políticas. El edificio ha cambiado con el uso y los años pero tiene una arquitectura muy colonial. Hoy en día el museo tiene 9 salas, los dos edificios se comunican entre sí y refleja la larga historia de La Española: descubrimiento, conquista, evangelización, piratería y cultura.

Abre de martes a domingo de 9am a 5pm. La entrada cuesta 30 pesos dominicanos y está situada sobre la calle Las Damas, esquina Mercedes.

. Museo Mundo del Ámbar: es el mejor museo si te intriga esta piedra que es de explotación nacional.

. Museo Nacional de Historia y Geografía: su contenido va desde la época precolombina hasta nuestros días.

. Museo de Arte Moderno: vale la pena un recorrido para conocer las artes plásticas locales.

. Museo del Hombre Dominicano: a tono con el museo de historia y el de historia natural completa el cuadro nacional.

. Museo del Alcázar de Colón: es el edificio que fuera la casa de la familia Colón en la ciudad, el palacio virreinal. Fue construido en el siglo XVI y es de estilo gótico mudéjar. Ha sido restaurado y es una de las visitas obligadas.

Iglesias de Santo Domingo

. Catedral Primada de América: está en el casco histórico y empezó a construirse en 1521. Es un museo también pues posee un gran tesoro artístico con cuadros, retablos, muebles, obras funerarias y objetos religiosos varios. Durante algún tiempo conservó los restos de Cristóbal Colón y tiene aún la lápida de Simón Bolívar, gran luchador por la independencia de América. La iglesia abre todos los días pero hay misa de lunes a domingo a las 5pm, menos los martes. Es de entrada gratuita.

Parques y atracciones

. Parque Colón: está dentro del casco histórico, la llamada Zona Colonial. Data de 1506 y fue una de las primeras construcciones europeas. Servía para el entretenimiento de la sociedad de entonces. En el centro hay una estatua de Colón y está situado a metros de la Catedral Primada.

. Parque Independencia: es el escenario donde transcurrieron varios hechos de la independencia del país. Hay muchos monumentos dedicados a sus héroes y aquí resalta el llamado Altar de la Patria, construido en la época del dictador Trujillo.

. Jardín Botánico Nacional: está ubicado en la zona de Altos de Galá, a unos 80 metros de altitud, y se fundó en 1976 para preservar y estudiar la flora autóctona del país. Hay un bonito reloj floral, un jardín japonés, un herbolario, estanques con plantas acuáticas, palmeras, un arboreto y una casa de orquídeas entre otras cosas.

Abre de lunes a domingo de 9am a 6pm.

. Zoológico Nacional: es uno de los zoológicos más grandes de América Latina y data de los años ’70. Está en el Distrito Nacional y hay grullas, flamencos, lechuzas, tórtolas, cotorras, cigüeñas, cacatúas, bisontes, monos, jaguares, osos, leones y muchos reptiles.

. Acuario Nacional: fue inaugurado en 1990 y contiene alrededor de 250 especies marinas distribuidas en 90 peceras y 7 estanques. Hay un impresionante estanque de tiburones y un túnel submarino para contemplar tiburones y tortugas bien de cerca.

Está situado sobre la avenida de España y abre de martes a domingo de 9:30am a 5:30pm. La entrada cuesta 20 pesos por adulto y 50$ por extranjero.

. Zona Colonial de Santo Domingo: es el centro histórico de la ciudad, sus casas son de aquella época y hay como 300 museos. Las calles son pintorescas, adoquinadas, antiguas. Puedes sumarte a un paseo organizado o comprar un mapa y caminar por tu cuenta. Está el Parque de Colón, la Plaza de la Catedral, la pintoresca calle del Conde, una peatonal que ha visto pasar la historia, la calle Las Damas, muy antigua, el Alcázar de Colón y la Plaza de España que une el Faro de Colón con el centro histórico.

. Faro a Colón: es un monumento al explorador europeo que data de 1992. Ese año se cumplieron 500 años del descubrimiento de América y fue entonces que se construyó el faro y se trasladaron los restos de Colón de la Catedral aquí. Por la noche los rayos verticales de luz forman una enorme cruz en el cielo. Dentro hay exhibiciones de distintos países y una tienda de regalos.

. El Malecón de Santo Domingo:  este paseo costero nace en la Zona Colonial y termina en la zona más cara de la ciudad. Hay cafeterías, restaurantes, discotecas y hoteles 5 estrellas todo a lo largo.

. Baluarte del Conde: se trata de un baluarte que está dedicado a la independencia del país. Dentro están los antes nombrados Altar de la Patria y el Parque Independencia pero también el Fuerte de la Concepción y las puertas de la Misericordia y la del Conde. La Puerta de la Misericordia fue la primera puerta de la ciudad y data de 1543 y es de estilo renacentista. La segunda puerta es del siglo XVII, toda de piedra, y también servía de entrada a la ciudad. Aquí se izó por primera vez la bandera nacional.

Foto: vía America Mia



Etiquetas:

Categorias: Republica Dominicana


Comments are closed.