El Museo Nacional, historia de las Turcas y Caicos
Uno de los Territorios Británicos de Ultramar son las Islas Turcas y Caicos que están situadas al sudeste de las Bahamas. De ellas la isla mas grande es la Isla Caicos y la capital se encuentra aquí: es la ciudad de Cockburn o Cockburn Town, un destino perfecto para cualquiera de los cruceros por el Caribe que recorren estas costas paradisíacas.
Es la sede del gobierno desde 1766 ya que fue el primer asentamiento estable de las islas cuando lo fundaron un grupo de recolectores de sal recién llegados a la costa.
Los colonizadores anteriores, españoles, despoblaron las islas de los pueblos originarios y para 1513 no quedaba uno solo de ellos. De hecho, las islas quedaron hasta el siglo XVII despobladas por completo.
En 1512 llegó el conquistador español Juan Ponce de León y en lo siglos siguientes pasaron por aquí más españoles, franceses e ingleses, marinos y piratas. Cuando Estados Unidos inició su camino a la independencia mucha gente leal a la corona inglesa emigró hacia las islas del Caribe y las Turcas y Caicos estuvieron entre sus destinos.
Aquí pasaron a cultivar algodón y recibieron como parte de la comunidad, en 1841, a los sobrevivientes de un cargamento de esclavos que había naufragado y llegado a su costa. ¡Qué suerte estos esclavos que viajaban desde África rumbo a una vida difícil y una muerta temprana! ¡Terminaron en una isla cuyo reino consideraba la esclavitud un delito!
Como sea, Cockburn Town se convirtió en el asentamiento más importante y parte de la historia que te he contado la puedes conocer si visitas el Museo Nacional que funciona en la centenaria Residencia Guinep, sobre la calle Front. Se cree que esta casa tiene casi 200 años y que gran parte de los materiales con los que está construida provienen precisamente de distintos naufragios. En 1990 la casa se donó al Estado para ser convertida en museo y eso es desde entonces.
Aquí podrás ver mucho de los naufragios que presenció la isla, entre ellos el que según muchos es el barco europeo naufragado mas antiguo de América (1505), pero también algo de la historia de los pueblos originarios de las islas, la esclavitud, las plantaciones de algodón y la industria de la sal.
Foto: vía Wikipedia
Categorias: Islas Turcas y Caicos