Choroní y Pueblo Colombia, destinos venezolanos
El caribe venezolano es un destino muy visitado, aunque la vemayoría de los turistas solo conocen la Isla Margarita. Hay que viajar a Venezuela para maravillarse con estos paisajes tropicales y entre los otros destinos posibles está Choroní.
Choroní está a poco más de media hora de viaje desde la ciudad de Maracay, la capital del estado de Aragua, una ciudad situada a su vez a unos 25 km del Mar Caribe y a orillas de un lago. Para llegar a Choroní debes cruzar el Parque Henri Pittier, un sitio de hermosos bosques nubosos que te lleva derecho a la costa del centro de Venezuela.
La ruta es bastante estrecha y la vegetación parece abrazarte, tan exuberante y verde, así es realmente como si viajaras hacia un sitio encantado. Y en parte Choroní lo es pues se trata de un antiguo pueblo muy pintoresco. Fue fundado en 1616 así que abundan en él edificios coloniales.
Todo aquí transcurre alrededor de la plaza principal, la Plaza Bolivar con la antigua Iglesia de Santa Clara de Asís y la casa de la Madre María de San José, una casa vieja que fue rescatada por la congregación de esta beata venezolana, al primera santa del país, y que hoy tiene una capilla y un museo que la recuerdan.
El pueblo es uno de los mas visitados en la costa venezolana así que aunque pequeño está bien preparado para el turista. Puedes pasear por sus calles centenarias, comprar recuerdos y almorzar en alguno de los restaurantes. Después puedes seguir viaje rumbo a otro pueblo cercano, Puerto Colombia, que está a 10 minutos de Choroní. Aquí se concentra la actividad turística.
Su malecón es el paseo obligado y desde aquí también salen al mar decenas de botes con turistas que quieren pasear y disfrutar del sol y otras playas u otros pueblos costeros. Chuao es una de las mejores playas cercanas pues el pueblo es pintoresco y se dedica al cultivo del cacao pero otros son Valle Seco, Cepe p Uricao.
Foto: vía Wikipedia
Categorias: Venezuela