Ciudad Prohibida, escondida en la selva colombiana

Ciudad Prohibida

Al norte de Colombia, al suroeste de Sierra Nevada, hay un yacimiento arqueológico llamado Ciudad Perdida que fue descubierto recién en 1975. Fue completamente restaurado y los arqueólogos descubrieron bajo la selva una ciudad maravillosa, un poblado de alrededor del año 660 d.C y abandonado en el siglo XVI, rodeado a su vez de otros poblados menores.

La Ciudad Perdida está entre los 900 y los 1200 metros de altitud y el nombre oficial del lugar es Parque Arqueológico Ciudad Perdida-Teyuna. Descansa en el medio de una selva con arboles de entre 40 y 50 metros y es el legado del imperio Tayrona. Accedes atravesando bosques exóticos, cascadas y puentes colgantes, cual Indiana Jones. Es hermoso.

La Ciudad Prohibida está compuesta por unas 250 terrazas situadas en ocho sectores o barrios dedicados a vivir, trabajar o practicar la religión. Se comunicaban entre sí por escaleras y senderos empedrados que iban y venían de las construcciones y los campos sembrados y que hoy han vuelto a aparecer.

Parece que el pueblo tayrona era muy capaz a la hora de construir en terrazas y evitar la erosión provocada por las lluvias porque se descubrió el trazado de una red de lluvias que garantizaba el control de las aguas y muchos muros de contención. Hay muchas agencias de turismo que ofrecen el tour desde Santa Marta y todas manejan las mismas tarifas.

En temporada los paseos se ofrecen todos los días, fuera de ella sólo en algunos, así que es mejor reservar alojamiento en temporada. Hay que ir preparados para caminar con zapatos cómodos, mochila con muda de ropa y bolsa de dormir, repelente de mosquitos y agua embotellada.

El camino recorre 52 km y las caminatas ininterrumpidas son de varias horas. Se llega a la Ciudad Perdida en el tercer día y el cuarto se usa para su exploración. El camino es hermoso y siempre puedes buscar un momento para estar a solas con la naturaleza.

Foto: vía Azzimut



Etiquetas:

Categorias: Colombia


Comments are closed.