Las playas negras de Martinique

Playa Anse Ceron

En el Caribe sur, al este del Mar Caribe en verdad, está la isla francesa de Martinique. Se ubica cerca de Santa Lucía y de Dominica y el primer europeo en toparse con ella fue Cristóbal Colón en el año 1502. Los aborígenes la llamaban «la tierra de la flores» y todavía hoy ese nombre puede seguir utilizándose.

El norte de la isla es montañoso y tiene cuatro volcanes y montañas. Pelé es un volcán activo y el resto son volcanes extintos que están cubiertos por una densa y hermosa selva tropical. La actividad volcánica ha creado entonces una serie de playas de arenas negras y grises que se distinguen de las famosas playas blancas que Martinique promociona siempre.

Estas playas mas oscuras están sobre la costa norte, entre Anse Ceron y Anse des Gallets. Las arenas oscuras hablan de explosiones, temblores y lava y de una parte del Caribe que no se ha formado hace mucho tiempo, geológicamente hablando.

La playa mas popular de estas de arenas negras y grises es la Anse Céron situada al norte del distrito de Preacher. Es una playa angosta bordeada de palmeras cocoteras, viñas y aguas cristalinas de muy buena temperatura. Anse Noire no tiene arena gris sino arena bien negra y es grande. Tiene una escalera tallada en la roca que permite descender a ella, botes de pescadores y bungalows bajo los arboles que forman un pequeño hotel.

El lecho marino de Anse Norie es famoso así que lleva tu equipo de snorkel y no te preocupes por el sol, aquí brilla todo el día hasta el atardecer. Otra playa es Anse Couleuvre, metida entre acantilados, formada en realidad por dos playas pequeñas rodeadas de mucha naturaleza. Arboles enormes y una playa de arena gris bañada con aguas cristalinas.

Y finalmente está la hermosa serie de playas que va desde Carbet hasta Anse Turin más al norte. ¿Qué te parece pasar el verano en Martinique?

Foto: vía  Zananas



Etiquetas: ,

Categorias: Martinica


Comments are closed.