Corozal, en Belice
A unas 84 millas de la capital de Belice está la ciudad de Corozal, capital del distrito del mismo nombre y un sitio realmente muy cerca de la frontera con México. Estas tierras eran en el siglo XIX parte de una extensa propiedad privada pero a mediados de ese siglo nació un pueblo que creció alrededor de hermosas ruinas mayas.
Sus fundadores fueron aquellos refugiados del levantamiento indio en contra de los españoles en Yucatán. Este levantamiento se llamó la «guerra de las castas» y fue una guerra que enfrentó a indios contra mestizos.
Los primeros masacraron a los segundos y quienes se salvaron abandonaron la zona y cruzaron el río que hoy sirve como frontera natural entre ambos estados. Corozal entonces creció y se multiplicó aunque debió defenderse de sus enemigos varias veces más.
Los ingleses los refugiaron pero el nuevo pueblo tuvo que vérselas con varios ataques y es por eso que la fisonomía original del pueblo conserva un fuerte histórico, el Fuerte Barlee. Pero vaya lugar, vaya cultura y vaya historia. No es uno de los destinos mas populosos de Belice así que si buscas paz, tranquilidad y calma este es un buen lugar. Además, es una zona liberada así que hay hoteles, casinos y centros comerciales.
¿Cómo conviven la paz y tranquilidad con estos símbolos de la modernidad? Conviven. Los paisajes son hermosos y cerca están las ruinas mayas de Cerros con sus magníficos templos. Estas ruinas están sobre la costa del mar, en una península al norte, en la bahía de Chetumal. Cerros solía ser un centro comercial maya y han quedado varias plazas con pirámides adornadas con máscaras de estuco y vistas panorámicas estupendas.
Dentro de la ciudad está la pirámide conocida con el nombre de Santa Rita, lo que queda de la antigua ciudad maya que ocupó el lugar antes, al momento de la llegada de los españoles, y hay muchas aldeas de pescadores a la redonda. Por ejemplo, Consejo y Sartaneja.
Categorias: Belice