El faro Baron Bliss, en Belice

faro baron bliss

La costa del Mar Caribe está llena de faros y este que ves en la foto es el faro Barón Bliss. Está situado en una zona histórica de Belice que alguna vez fue una isla, la del Fuerte George, y hoy es un destino muy popular entre los turistas extranjeros y locales que llegan para sentarse a disfrutar del paisaje marino y la briza fresca proveniente del océano.

Especialmente por las tardes, las familias llegan hasta aquí y mientras los adultos conversan los niños juegan en un pequeño parque cercano.

¿Pero cuál es la historia de este faro y porque se llama Barón Bliss? Henry Edward Eernest Victor Bliss fue uno de los grandes benefactores de Belice. Era un inglés, ingeniero de profesión, que se hizo rico muy pronto y hasta consiguió un título de barón del reino de Portugal, por herencia directa. Era un sujeto que amaba el mar pero a los 42 años sufrió una parálisis que lo dejó sin poder caminar. Ahí tomó su velero, el Sea King, y salió al caribe donde pasó cinco años pescando en las Bahamas.

Dice la historia que llegó a la costa de Belice en su velero en 1926, muy enfermo debido a algo que había comido en la travesía. Si bien nunca pisó tierra pasaba largo rato mirando la costa desde la cubierta, recuperándose y entró en contacto con marineros y oficiales que se acercaron a visitarlo los meses que estuvo por allí. Poco después de su cumpleaños número 57 los médicos le dijeron que había enfermado de nuevo y que no le quedaba mucho tiempo de vida así que llamó a las autoridades de Belice al barco y les habló de su fortuna y su intención de dejarle algo al país.

De esta forma se estableció un fondo de 2 millones de dólares. El interés de este monto se utilizó para impulsar muchos proyectos y entre esos proyectos estuvo el de este bonito faro rojo y blanco. Al barón Bliss le gustaba la idea de ser sepultado cerca del mar en un obelisco o faro y su deseo se cumplió. El 9 de marzo es el día de su muerte y en Belice es feriado nacional y se corre una regata en su honor.

Foto 1: vía The San Pedro Sun



Etiquetas:

Categorias: Belice


Comentarios (3)

  1. Pablo dice:

    Que hermoso pais! Tiene de todo. Me encantaria reservar un Hotel en Belize para pasar mis vacaciones. Muchos me lo aconsejaron.
    Saludos

  2. Muy buenos días. Trabajo para la Fundación Escuela para Todos, una institución sin fines de lucro, dedicada a publicar anualmente el pequeño libro Almanaque Escuela para Todos. Ese Almanaque va dirigido especialmente a la población campesina y rural centroamericana, que no ha tenido la oportunidad de una educación formal.
    Para el año 2012 se está preparando un artículo con curiosidades, historia, anécdotas o costumbres, del pueblo centroamericano. Y quisiéramos ver la posibilidad de poder utilizar alguna de las fotos del Faro Barón Bliss de ustedes, poniendo lógicamente los créditos correspondientes.
    Agradeciéndoles de antemano su colaboración y en espera de su respuesta, me suscribo de ustedes,
    Ana Cristina Fernández-Redactora

  3. Trabajo para la Fundación Escuela para Todos. Es sin fines de lucro y dedicada a publicar anualmente, desde 1966, un pequeño libro llamado Almanaque Escuela para Todos. Ese Almanaque está elaborado especialmente para el campesino centroamericano y con lo que se recoge de la venta, se hace la próxima edición.
    Se está eleborando un artículo con distintas pincelas de Centroamérica. Quisiera permiso para poder utilizar la fotográfía del faro Barón Bliss, ya que de Belice se habla del faro.Por supuesto me indican los créditos que hay que poner en la fotografía.
    Mucho agradecería me contactaran por medio de mi correo electrónico.
    Coridales saludos, Ana Cristina.