10 razones para visitar Saba

saba

La isla más pequeña de las Antillas Holandesas es Saba, una isla volcánica de apenas 13km2 que a pesar de pertenecer al Reino de los Países Bajos acepta también el inglés como idioma oficial. Es una isla boscosa, con muchos árboles de mango y un fabuloso atolón sumergido con una gran diversidad de vida marina.

Su población no llega a los dos mil habitantes y todos son descendientes de holandeses, escoceses, irlandeses y africanos. Una mezcla de razas curiosa que ante la ausencia de tierra para convertirse en granjera ha optado por vivir del mar, dedicarse a elaborar y vender encaje (su artesanía más valiosa) o al ecoturismo. Y es que Saba es un pequeño paraíso verde y celeste genial para buzos y excursionistas.

Por eso, si te atrae esta isla aquí te dejo 10 buenas razones para visitar Saba:

. el buceo: la isla tiene 27 puntos de submarinismo, todos patrullados y protegidos por el Parque Marino Saba. Las aguas tienen una gran visibilidad y vida marina. Algunos están realmente cerca de la costa y otros mas alejados. Twilight Zone o Ladder Labyrinth son algunos de estos sitios.

. Monte Escenario: está a las afueras de Windwarside y trepa al cielo atrayendo a muchos escaladores y senderistas en su larga escalera de 1000 escalones de piedra rumbo a la cima. En el paseo se ve lo mejor de la flora y fauna de Saba.

. El aeropuerto: bueno, no deja de ser muy particular pues la isla es pequeña y no tiene mucho espacio así que la pista apenas mide 400 metros. Por eso muchos la comparan con la de un portaaviones.

. Senderismo: los excursionistas llegan desde todas partes del mundo a Saba porque la isla tiene una red de 18 caminos de interés botánico, bien mantenidos y bien señalizados. Algunos son más fáciles que otros pero todos atraviesan la naturaleza y un poco la historia de la isla.

saba

. Las aldeas: la isla tiene cuatro aldeas bonitas, The Botton, Hell’s Gate, Windwarside y St. Johns con casas pequeñas y de madera, techos rojos, como de cuento, entre pinos, orquídeas y palmeras.

. La gastronomía: aunque pequeña la isla tiene muchos restaurantes que sirven pescados y mariscos frescos y muchas especialidades caribeñas y francesas. ¿15 restaurantes te parece poco?

. La playa ambulante: es una playa de arenas negras que aparece y desaparece con las estaciones. Está en Well’s Bay y es un buen sitio para disfrutar de las vistas y hacer un picnic.

. Las artesanías: dije antes que Saba se dedica a los encajes y es cierto. Tiene muchos años de historia y al día de hoy es uno de los souvenires mas clásicos. El centro está en Hell’s gate.

. La ruta: es la única ruta de la isla y data de los años ’30. Muchos ingenieros decían que no podría construirse pero después de 20 años de trabajo la ruta se abrió por completo. Une las cuatro aldeas.

. La gente de Saba: son gente simpática, amable, simple. La mejor época para llegar a Saba es entre julio y comienzos de agosto ya que se celebra el carnaval.

Fotos: vía Wikipedia



Etiquetas: , ,

Categorias: Antillas Holandesas


Comments are closed.