Buceo y naturaleza en María la Gorda, Cuba
A la hora de bucear en Cuba uno de los destinos favoritos de muchos turistas es María La Gorda. Esta zona costera se encuentra en el extremo occidental de la isla, en la provincia de Pinar del Río, y su naturaleza es bastante virgen con bellezas impresionantes tanto en la tierra como debajo de las aguas del mar.
De hecho, la importancia y características de su flora y de su fauna le han valido el título de Reserva de la Biosfera. Se trata de la hermosa Península de Guanahacabibes y dentro de ella es que mirando al mar hay una costa de 8 kilómetros de arenas finas y blancas, como harina, rodeada de una vegetación verde y abundante. Se trata de la playa María la Gorda, un nombre heredado de viejas y folclóricas historias de corsarios y piratas.
La zona es especial para el ecoturismo, la observación de la fauna, la fotografía y los deportes marinos. Uno de los mejores fondos submarinos de toda Cuba es de hecho el de María La Gorda ya que hay arrecifes de corales a partir de los 10 metros de profundidad y se cuentan alrededor de 50 puntos de submarinismo.
Por ende, aquí los submarinistas están en el paraíso. La playa tiene un importante centro de buceo y hasta ella llega mucha gente para disfrutar de peces de colores, arrecifes y arrecifes negros, pargos y mantarrayas. Las especies marinas son abundantes y los corales, impresionantes. Además, hay cavernas así que si te gusta el espeleobuceo también este es un buen sitio.
Puedes hacer buceo, snorkel, seafari, excursiones, pesca de altura y de fondo, fotografía submarina y paseos en bote. En el centro de buceo puedes aprender las técnicas básicas si no eres buzo profesional o apuntarte a alguna de estas excursiones.
Más allá de la belleza que esconden las aguas turquesas sobre la misma playa la naturaleza también es hermosa. Mucho más porque no hay seres humanos a la vista así que la virginidad del lugar es su prinicpal tesoro.
Foto 1: vía Travel Adventures
Foto 2: vía Cuba
Categorias: Cuba