Buceo y snorkel en Granada

buceo en granada

Al sureste del Mar Caribe está Granada, una isla pequeña que es, después de San Cristobal y Nieves, el segundo país independiente más pequeño del lado sur del mundo. Está cerca de Trinidad y Tobago y de Venezuela, para seguir ubicándonos en el mapa.

Aunque Colón avistó la isla por primera vez en 1498 fueron finalmente los ingleses quienes la convirtieron en colonia hacia 1877. En el marco de los procesos de descolonización del tercer mundo, posteriores a la Segunda Guerra Mundial y en este caso en los años ’70, Granada se independizó. Borrados los socialistas del mapa, imagínate que en esa época Cuba era más que suficiente para Estados Unidos, el orden político se estabilizó.

Hoy Granada es un paraíso del turismo. No es un país rico ni mucho menos y funciona dentro del Commonwealth británico, pero el turismo es su sector más dinámico. Al ser una isla montañosa, cubierta de muchas especies de árboles y dotada de pueblos pintorescos las aventuras de ecoturismo están a la orden del día.

buceo en granada

Las playas son hermosas, de arenas blancas y aguas turquesas y bajo ellas se esconden arrecifes coralinos coloridos entre los que se puede bucear. De hecho, dentro de las actividades acuáticas el buceo y el snorkel son las favoritos. El escenario submarino de Granada es pequeño pero corta el aliento. Está cerca, más allá de las olas, así que es bastante accesible.

La mayoría de las facilidades de buceo en la isla se localizan al sur y la mayor parte de los sitios de inmersión están a solo 15 minutos de la playa Grand Anse. El snorkel aquí en Granada es uno de los mejores del Caribe y además, a las bellezas de su flora y fauna submarina hay que sumar el barco naufragado mas grande de la zona y un volcán submarino. Fascinante.

Con un instructor cualquier turista puede intenta ver estas maravillas tan lejos como su nado lo lleve. Granada tiene al menos 30 sitios de submarinismo y la vecina Carricou tiene otros 20 con hundimientos y arrecifes y muros submarinos que varían entre los 8 y los 40 metros de profundidad.

Fotos: vía Dntanderson



Etiquetas: , ,

Categorias: Granada


Comments are closed.