Presencia judía en el Caribe
Estamos cada vez más cerca de la Pascua y mucha gente planea una escapada para ese fin de semana largo de comienzos de abril. Las islas caribeñas esperan ser las elegidas como el destino favorito de muchos así que ya están planeando sus respectivas ofertas. El caso es que las fiestas cristianas, sea la Pascua, Navidad o Reyes, son fechas especiales donde el turismo aumenta.
Bueno, si bien no en la misma magnitud, el turismo en el Caribe también aumenta en las festividades judías como Hannukah. Pues sí, a los judíos les gusta mucho ir de vacaciones al caribe pero más allá de eso en esta parte del mundo hay presencia judía desde hace siglos.
Sí, en general uno piensa en el Caribe y piensa en africanos traídos a la fuerza pero en la zona se han asentado comunidades judías durante los últimos tres siglos. De hecho, aquí se alza la sinagoga más antigua de toda América.
Hay que recordar que la Inquisición barrió a los judíos de España y Portugal en el siglo XV y esta diaspora obligada hizo que muchos buscaran refugio en países más tolerantes con su fe como Holanda. Los judíos holandeses eventualmente cruzaron el Atlántico y se asentaron en el caribe holandés, en Curazao, por ejemplo.
De hecho, Willemstad, su capital, es el hogar de la sinagoga Mikve Israel Emanuel, un templo construido en 1674. El edificio actual empero data de 1730 pero es un monumento histórico nacional y la ciudad tiene todavía una comunidad judía muy activa y numerosa.
Otra isla holandesa que tiene población judía es St. Eustatius, con las ruinas de la sinagoga Honem Dalim de 1739 como una de sus atracciones turísticas. Bien, que los comerciantes judíos fueron alentados también por los ingleses para asentarse en todo el Caribe, en Barbados, Jamaica o Suriname y las Islas Leeward.
Los judíos expulsados de Brasil fueron a parar a Suriname, por ejemplo, en Barbados hay un histórico cementerio judío que es el más viejo del hemisferio y también han recalado en Martinique, St. Thomas y St. Croix. También en La Habana, aunque muchos huyeron con la revolución de Castro, y aunque hoy en día la población judía en el Caribe no es la de antaño todavía se puede sentir.
Foto 1: vía Caribbean Crossroads
Foto 2: vía PMcCinWashDC
Categorias: Historia del Caribe, Informacion Practica