Parque Nacional Washington Slagbaai, en Bonaire
En las Antillas Neerlandesas, parte del reino de los Países Bajos, está Bonaire. Se trata de una isla pequeña al sur del Mar Caribe, cerca de la costa venezolana, Curazao y Aruba. Apenas se tiene 288 km2 de territorio y aunque fue primero colonizada por los españoles en 1634 se la robaron los holandeses y salvo excepciones, quedó en sus manos hasta el día de hoy.
Con respecto a Bonaire, os hemos hablado de dos actividades relacionadas con la naturaleza: el buceo y la observación de aves, pero lo cierto es que uno de sus principales circuitos de ecoturismo está compuesto por un paseo por el Parque Nacional Washington Slagbaai.
Este parque nacional es el primer santuario de la naturaleza en las Antillas Neerlandesas y se estableció en 1969. Cubre un terreno de 5.643 hectáreas y tiene como objetivo proteger y administrar los recursos históricos, naturales y culturales de la zona, al mismo tiempo que permite el desarrollo sustentable para el beneficio de las generaciones futuras.
El parque apunta a proteger y restaurar el medio ambiente de los paisajes típicos del sur del caribe, sus ecosistemas, proteger la biodiversidad de la isla, permitir la investigación científica y el turismo responsable. Está situado al norte de Bonaire y lo forman dos grandes plantaciones, la Washington y la Slagbaai. Alguna vez estas plantaciones se dedicaron a la extracción y procesamiento de sal, extracto de aloe y carbón, todos materiales que se exportaban a Europa.
Cuando el dueño de la primera plantación murió en 1969 las tierras se la quedó el gobierno y así se fundó el primer santuario natural, y la segunda pasó a manos gubernamentales en 1977. Hoy el sitio tiene un centro de visitantes, un museo, una biblioteca, una tienda de regalos y un pato para sentarse y descansar. El museo, con salones externos internos, recorre el pasado, la flora y fauna de Bonaire, su historia cultural, natural y geológica. En la tienda de regalos es donde podemos comprar alguna bebida fresca y descansar a la sombra después de hacer los recorridos propuestos.
Hay dos rutas a través del parque, una corta y otra larga. Además, podemos bucear, practicar snorkel, caminar, observar pájaros y mucho más. Las playas son hermosas y hay flamencos, loros, pericos, iguanas y miles de pájaros.
Información práctica sobre el parque:
. Entrada: 10 dólares por adulto y 5 por niño. Para bucear, 10 dólares por día en un pase.
Foto 1: vía TripAdvisor
Foto 2: vía Flavio Chan
Categorias: Antillas Holandesas