El Parque Marino Saba, único en el Caribe

parque marino saba

En las Antillas Neerlandesas está la pequeña Saba, una isla caribeña situada a unos 250 km de Puerto Rico que ha sido colonizada por los holandeses en 1640.

Habiendo caído las producciones de azúcar, ron y pesca, centenarias, hoy su actividad principal gira en torno al turismo ya que cuanto más trabajan los hombres en este mundo moderno más vacaciones paradisíacas necesitan tomarse.

Como Saba es una isla de gran belleza tiene una importante reserva natural que está protegida bajo la órbita del Parque Marino Saba. El turismo de profundidades, el buceo, comenzó a practicarse aquí en los años ’80 y el parque se estableció en 1987 para asegurar que tanta actividad no perjudicara el ambiente submarino ayudando así a desarrollar un submarinismo sustentable.

parque marino saba

De esta forma al día de hoy, el ecoturismo es el mayor contribuyente económico de la isla. Los arrecifes están repletos de peces tropicales, hay murallas cerca de las costas cubiertas con esponjas de todos los tamaños atrayendo animales que comúnmente no se ven en otros sitios de buceo así que podemos decir que si quieres ver algo fuera de lo común desde la máscara de tu snorkel… pues no hay como Saba.

Puedes practicar buceo todo el año aunque cada temporada tiene lo suyo, en especial cuando se trata de la temperatura del agua y las condiciones de la superficie. El agua varía entre 26ºC y 28ºC y la visibilidad tiene un rango mínimo de 20 metros pero continúa muchísimo más. Si llueve, verás menos, eso sí. ¿Y los peces? Bueno, abundan en este parque marino ya que hay restricciones de pesca y muchas regulaciones: barracudas, caballitos de mar, 5 especies de tiburones, tortugas, peces tigre, peces ángel y muchos más.

Dentro del Parque Marino Saba hay arrecifes de coral, aunque son pocos en un sentido estricto. Hay más rocas con corales y esponjas que otra cosa pero impresiona por ejemplo una formación, El Pináculo, que sale del fondo y se eleva 100 metros. En verano hay más peces y maravillas, tenlo en cuenta, pero en invierno tal vez puedas escuchar ballenas llamándose entre sí y verlas respirar desde el barco.

Fotos: vía Nina Kleven



Etiquetas: , , ,

Categorias: Antillas Holandesas


Comments are closed.