Xcalak y sus corales
A unos 375 kilómetros de Cancún, en México, nos encontramos con Xcalak, en la punta más sureña de la Península de Yucatán. Es una región costera repleta de palmeras bajo cuyas aguas se esconde la segunda barrera de corales mas grande del mundo (la primera es la de Australia), así que imaginaos un paisaje hermoso, azul turquesa por un lado y por otro verde selva.
De alguna forma parece un lugar remoto y primitivo y el pequeño pueblo de Xcalak no ayuda a plantarnos en el mundo moderno porque el progreso no se ha esforzado aquí por instalarse. Mejor, a veces este tipo de lugares refrescan el espíritu, ¿no es cierto? Tanta belleza natural ha convertido en Xcalak en uno de los mejores sitios para practicar buceo y snorkel, en especial si no quieres ir a otros lugares cercanos repletos de turistas.
En maya Xcalak significa los gemelos y se refiere a dos cortes que hay en el arrecife y que se utilizaban y utilizan para ingresar en la bahía de Chetumal. Hay que tener sumo cuidado pero la gente local sabe bien cómo atravesar el arrecife sin dañarlo o dañar su propio barco. Por eso también los cruceros no se acercan y visitan Mahahual, más al norte.
Xcalak no está muy lejos de la frontera con Belice y parece un pueblo perdido en la nada así que es especial para quien entiende el paraíso solitario como la mejor vacación del mundo. Aquí la fauna y flora tropicales son exuberantes, hay lagunas a lo largo de la costa que son el hogar de muchas especies y si quieres ver peces de colores y corales fabulosos lo único que tienes que hacer es calzarte la máscara y unas patas de rana y lanzarte al mar pues a poca distancia de la costa tienes un paraíso sumergido.
Si en cambio te gusta caminar tienes la jungla a tu entera disposición con lagunas cristalinas donde puedes incluso pescar. Sol, agua, arena, jungla…. ¿necesitas algo más?
Foto 1 : vía Flickr
Foto 2 : vía Flickr
Categorias: Mexico