Navidad a la cubana
Los españoles han colonizado la isla de Cuba y hasta la llegada del comunismo todos aquí festejaban la navidad y seguían el calendario religioso de la religión cristiana. Por supuesto, aquí viven también musulmanes y orientales, pero la mayor parte de la población seguía tradiciones cristianas que se vieron alteradas profundamente con la Revolución del 59 encabezada por Fidel Castro.
Para los regímenes comunistas de entonces la religión era, en consonancia con Marx, el opio de los pueblos. Así que en el marco de los problemas entre el gobierno comunista y la Iglesia, una década después de la revolución todo evento religioso fue prohibido durante largas décadas durante las cuales el 25 de diciembre era otro día más en el calendario, tal vez un día más cerca que otros al esperado cambio de año.
Quienes se consideraban cristianos antes que comunistas celebraban la Navidad pero en un evento muy íntimo, a puerta cerrada. ¿Pero cómo era antes de la prohibición? Bueno, era un día de fiesta que empezaba tiempo antes con el envío de tarjetas postales, la compra de comida y regalos, la decoración de los hogares, las calles y las tiendas.
La visita a Cuba del Papa Juan Pablo II en 1997 comenzó a cambiar la férrea posición del gobierno y así un buen día se declaró feriado el 25 de diciembre y el ánimo navideño comenzó a asomar con timidez de nuevo. Hoy vemos adornos en las tiendas y estas venden arboles y adornos, pero lo mas importante es que las iglesias volvieron a llenarse de gente y hoy la Navidad ya lleva más de diez años de retorno en las familias cubanas.
Si vas de vacaciones, verás que las ciudades están adornadas, tal vez no tanto como tu propia ciudad u otras del mundo, pero recuerda que en Cuba escasea todo así que probablemente solo los grandes hoteles, zonas turísticas y embajadas tengan adornos navideños de importancia. Eso sí, siempre es una navidad sin regalos y no porque la costumbre no esté sino porque la gente no tiene dinero para eso. Pero claro, estamos en el caribe así a pesar de la ausencia de regalos lo que no falta la fiesta, el baile, la comida y la bebida.
La comida tradicional el 24 de diciembre es el pavo o el pollo con arroz congrí o arroz con frijoles, hay ensaladas, plátanos fritos, dulce en almíbar y queso criollo. Eso sí, el ánimo de fiesta recién termina el 1 de enero con la llegada del Año Nuevo y durante estos días las fiestas de salsa y rumba son moneda corriente.
Categorias: Cuba
La revolucion fue en el 1959 no en el 49. seguro que fue un error .
Hola Carlos:
Tienes toda la razón, ¡ya está corregido!.
¡Gracias por avisarnos y un saludo afectuoso!