Los mejores destinos en Cartagena de Indias

Cartagena

Aquí les mostraremos aquellos lugares y destinos obligados que debe visitar cuando viaje a cartagena, para que no se pierda de sus impresionantes monumentos, sus parques, sus bóvedas, sus museos ni sus teatros.

Torre del Reloj
Originariamente fue llamada “Boca del Puente” y fuer construida como entrada principal a la ciudad amurallada. Los arcos laterales eran utilizados como capilla y cuarto de armamento.
Cuando concluye el cerramiento de Calamarí, hacia 1632, adquiere Cartagena, una puerta principal. Era el único ingreso a la ciudad propiamente dicha. Contra su angosta bóveda descercaba el puente que ya se conocía como “San Francisco”, por el convento en Getsemaní su diseño noi era muy significativo, militarmente, lo opacaba la vital puerta de la Medialuna, mucho más expuesta y mejor defendida.En el año de 1704, la puerta es de tres bóvedas a prueba de bombas, hoy todas abiertas, pero donde originalmente sólo la del medio servía para el tránsito ciudadano. Las dos laterales eran usadas como bóveda de armamento y se abrían exclusivamente hacia la central, de igual manera le fue dejado el espacio para finalmente colocarle el reloj.

Las bóvedas
Las 23 bóvedas se encuentran localizadas entre los fuertes Santa Clara y Santa Catalina. Fueron construidas entre 1792 y 1796 y eran utilizadas como depósito de municiones. Durante la época republicana, las bóvedas fueron utilizadas como cárceles. Hoy en día, en las bóvedas se pueden encontrar variedad de tiendas y artesanías.

Teatro Heredia
Este teatro fue construido sobre las ruinas de la antigua Iglesia de La Merced, construida en 1625.
En 1906, se comenzaron la obras y el 11 de noviembre de 1911 se inauguró para la conmemoración del primer Centenario de la Independencia de Cartagena, con el nombre de Teatro Municipal.
En 1933, se rebautizó como Teatro Heredia, al conmemorarse el IV centenario de la ciudad y se inició el período más importante del teatro. El deterioro de la estructura y de sus elementos decorativos ocasionó el cierre definitivo del teatro a finales de la década. Desde 1970, el teatro fue restaurado y su nombre en la actualidad es Teatro Heredia Adolfo Mejía.

Museo de las Fortificaciones
Fue inaugurado en 1994. Reúne piezas de los monumentos fortificados de Cartagena y museos del sitio en el Baluarte de Santa Catalina y Fuerte de San Bernardo de Bocachica, Castillo San Felipe de Barajas, Batería del Ángel San Rafael, Cordón Amurallado, Fuerte de San Fernando, Fuerte de San José y el Parque Histórico Isla de Tierrabomba. Este museo está ubicado en el interior del Baluarte de Santa Catalina. Es una muestra del interior de la muralla que bordea la ciudad.

Museo Naval
Detrás de la Iglesia San Pedro Claver se encuentra el Museo Naval, fundado en 1992 en la celebración del Aniversario nº 500 del Descubrimiento. La edificación del Museo es colonial y era antiguamente una Universidad Jesuita. En este museo se pueden encontrar diferentes objeto que muestran la historia naval de Colombia y la historia de las fortificaciones que fueron destruidas en batallas para la defensa, amén de las que aún existen.

Parque Simón Bolívar
Debido a su ubicación cercana a la Catedral y la Inquisición, le dieron los siguientes nombres: “Plaza de la Catedral”, y luego de instalarse el Tribunal de la Santa Inquisición, recibió el nombre de “Plaza de la Inquisición”. Finalmente adopta el nombre de “Plaza de Bolívar”, en homenaje al libertador y la escultura colocada en medio de la plaza. Es un lugar propicio para descansar al mediodía o al atardecer y relajarse al escuchar el agua caer de las cuatro fuentes que la embellecen.



Etiquetas:

Categorias: Colombia


Comments are closed.