Las mejores iglesias y conventos de Cartagena

Santo Domingo, Cartagena

En esta oportunidad les presentamos una lista con las iglesias y conventos más recomendables para visitar cuando realice Ud. el soñado viaje a Cartagena de Indias.

Iglesia Santo Toribio

Es la iglesia parroquial del barrio colonial de San Diegoy hace ángulo con la plaza dedicada al prócer Fernández de Madrid. Su nombre completo es “Santo Toribio de Mogrovejo” y es otra muestra auténtica de la arquitectura religiosa que data de 1665. Aunque de pequeñas proporciones, es acogedora y bella en su interior, donde se destaca el hermoso trabajo artesanal del altar mayor, tallado en laca negra y recubierto de láminas de oro. Pueden admirarse también dos artísticas pilas de agua bendita y el lavamanos dela sacristía, piezas de alabastro labrado al estilo renacentista sevillano, y como curiosidad, la bola de cañón empotrada en el muro del evangelio, disparada por algún barco de la escuadra de Bernón, y que no causa daños en la estructura.

Templo de Santo Domingo

Es el más antiguo y venerado dela ciudad-. En su interior se encuentra el milagroso “Santo Cristo de la Expiración”, una hermosa esultura en madera, que según la leyenda, fue tallada por un ángel a principios del Siglo XVII. Junto con el clautro vecino, el templo formaba el convento de los Frailes Predicadores, más conocidos como los “Dominicos”, cuya misión fue la defensa de los indios contra los abusos de los conquistadores.

El templo y su claustro, empezaron a construirse a mediados del Siglo XVI, a pocos pasos del Mar Caribe, en una playa alejada de lo que era entonces el bullicio de la ciudad. Los dominicos buscaron la paz espiritual, pero el terreno no era el adecuado para su ambiciosa obra, por lo que el templo ha sufrido a lo largo de su historia varios derrumbes y reconstrucciones.

ara evitar que se viniera al suelo, le fueron agregados refuerzos al interior y al exterior, tan notorios que dan nombre al vecino callejón. Un templo lleno de leyendas como aquella que dice, que el arco de su coro, se caerá un Viernes Santo sobre los feligreses impíos y otra que cuenta que el demonio, bajo la forma de un eminente ingeniero, intentó convencer a Fray Francisco, de construir un campanario ás elegante para el templo; pero el Fraile descubrió el engaño y alejó al demonio: ¡vade retro! Éste intentó derribar la torre, pero sólo logró torcerla un poco antes de desaparecer. Existe disponibilidad de audio guías para recorridos al interior del templo en donde Ud. conocerá ampliamente su fascinante historia.

Convento de Santa Clara

Fue armerillo militar, hospital, y hoy hotel de talla internacional que pertenece a la cadena Sofitel. En este monasterio, el Nobel Colombiano Gabriel García Márquez seinspiró en su novela “De amor y otros demonios”.

Claustro de San Agustin, Cartagena

Claustro San Agustín

Tiene 150 años de historia. Albergaba a lo padres Agustinos Descalzos. En la actualidad es la sede principal de la Universidad de Cartagena, uno de los centros académicos más antiguos de Colombia. Fue fundado en 1828, cuenta con un patio interior con jardín y se resalta la cúpula al estilo florentino.

Convento San Diego

Tiene 400 años de historia, fue fundado por Fray Sebastián de Humillas en el año 1608. Después de la desamortización de bienes de la Iglesia, decretada por Tomás Cipriano de Mosquera, sirvió como cárcel y planta eléctrica. Actualmente y luego de ser restaurada, se instaló la Universidad de Bellas Artes de esta ciudad. Se conservan los muros externos, a excepción delas fachadas que fueron sustituidas por el artista cartaginés Don Luis Felipe Jaspe, dentro del estilo neogótico.

Iglesia San Pedro Claver y Museo Afro caribeño

Este convento, antiguamente llamado “San Ignacio de Loyola” fue fundado por los jesuitas. En este museo se muestra la arquitectura religiosa y la casa donde vivió y murió el patrono San Pedro Claver, “esclavo de los esclavos”. En el segundo piso se exhibe el Museo Afro caribeño, muestra representativa de los ancestros colombianos y de su cultura.



Etiquetas: , ,

Categorias: Colombia


Comments are closed.