Iglesia Santa Catalina de Alejandria, en Cartagena

Iglesia Santa Catalina de Alejandria

Tierra Magna pone a disposición de los visitantes, en las horas en las que no hay oficinas religiosas, las historias de la Iglesia Catedral de Cartagena, mediante recorridos culturales con audio guías en 5 idiomas (español, inglés, francés, alemán e italiano).

Al igual que muchas catedrales, esta es una basílica, iglesia compuesta por tres naves o espacios alargados y separados por columnas en dirección al altar. Esta obra cumbre del maestro constructor Simón González, quien la diseñó del modelo de algunas basílicas andaluzas y de las Islas Canarias. Se empezó a edificar en 1577, aunque sólo fue terminada 84 años más tarde superando increíbles adversidades.

La historia de esta iglesia comenzó en 1575, cuando el progresista gobernador de Cartagena, Don Pedro Fernández de Busto, estaba transformando el primitivo pueblo de bahías de los conquistadores en una bella ciudad de cal y piedra que requería de una nueva catedral para reemplazar la modesta iglesia de madera que servía hasta entonces de sede al Arzobispado, y para tan importante decisión contaba con el apoyo del arzobispo del momento; Fray Dionisio de la Santa, quien era cercano al rey y al Papa Gregorio XIII.

El Cabildo de Cartagena convocó a un concurso público para el diseño de la nueva Catedral, que ganó el joven maestro. Simón González recibió en premio la administración de la costosa obra. La Catedral ya construida dominaba el perfil urbano de Cartagena por encima de los tejados circundantes. Tenía la apariencia inexpugnable, fortaleza para intentar disuadir a los piratas que pretendieran atacar a la ciudad indefensa.

Iglesia Santa Catalina de Alejandria

El 7 de agosto de 1600 se vino a tierra la nave central y casi toda la de la epístola. El estruendo levantó de su sueño a la ciudadanía en medio de una densa nube de polvo. El Cabildo de Cartagena, reunido al día siguiente en una agitada reunión, acusó de la tragedia a Simón González, quien ocupaba el cargo de maestreo mayor de obras y era el responsable de todas las obras públicas de la ciudad. El juicio se prolongó por dos años sin llegar a ninguna conclusión sobre la causa del derrumbe. Simón González fue absuelto y la Iglesia restaurada y finalmente terminada en 1661, cuando el obispo Antonio Sanz Lozano logró concluir la torre con sus campanas.

Si Ud. visita Cartagena de Indias, podrá conocer esta historia y muchas más en un recorrido de ocho estaciones, con efectos especiales que lo guiarán por la Catedral de forma mágica.



Etiquetas: , , ,

Categorias: Colombia


Comments are closed.