Atractivos de la Isla San Andrés, en Colombia
Esta es la isla mas grande del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Mide unos 26 km2 y está en manos colombianas desde comienzos del siglo XIX cuando fueron anexadas al Virreinato de Nueva Granada por la corona española. San Andrés está en el Mar Caribe a unos 190 kilómetros de Nicaragua y a 775 km de la costa continental de Colombia y es un lugar muy hermoso.
Tiene un clima cálida todo el año, con temperaturas que están entre los 26 y los 29ºC, con algo de viento para amainar el calor y algunos meses donde predominan las lluvias. La isla tiene algunas sierras que no superan los 90 metros de altura y a su alrededor, bajo las aguas, esconde un pequeño arrecife de corales y varios cayos donde vive una rica flora y fauna marina, dos de los principales atractivos que ofrece al turismo.
De hecho, esta zona ya ha sido catalogada como Reserva Mundial de la Biosfera. Su paisaje tiene playas de arenas finas y blancas, cual harina, aguas cristalinas y una población de lo mas agradable y con muchas historias para contar ya que San Andrés supo albergar puritanos escoceses, colonos holandeses, españoles, esclavos, árabes y hasta a Henry Morgan, el famoso pirata que tenía aquí una de sus bases de operaciones.
Hablando de Morgan, uno de los paseos típicos en la isla es ir a conocer su cueva, la Cueva de Morgan. Se trata de un lugar de piedra caliza erosionada por el mar repleta de estalactitas y estalagmitas permanentemente inundada con un poco de agua de mar que, se dice, era un escondite del pirata. Y si de atractivos se trata tenemos también La Loma, un barrio habitado por nativos que es el mejor lugar para apreciar la arquitectura isleña tradicional y la Iglesia Bautista Emmanuel fundada en 1847 hecha de madera de pino y con una cruz que se ve desde altamar.
Por último,está el Hoyo Soplador, un túnel abierto por las olas de mas de 30 metros con una chimenea que arroja chorros de agua super altos y una serie de cayos que son realmente hermosos para nadar, tomar el sol y hacer snorkel: Cocoplumbay, con arenas blancas y aguas verdes azules, La Piscinita, la Laguna Big Pond y el Islote Sucre, por ejemplo, con playas blancas, aguas transparentes y cocoteros.
Categorias: Colombia
Qué hermosura. Si existe paraíso sin duda se llama San Andrés. Envidio sanamente a quienes tienen y tendrán la posibilidad de maravillarse hasta la emoción con ese paisaje que conmueve el alma. En mis sueños sólo reside la posibilidad de conocer junto a mi hija y mi mujer ese pedazo de cielo que está más cerca de la tierra de lo que alguien pudiera pensar.
Saludos y sientanse orgullosos del paraíso que les fue regalado.
Desde Chile cordiales saludos.
EN LAS VACA ME FUY PARA AYA Y ES ESTUPENDO
ES UN PARAISO