Parques Nacionales en Colombia
La región colombiana del Caribe ofrece múltiples destinos y parques naturales maravillosos y muy atractivos para el turista, que le recomendamos no dejar de visitar.
El Parque Corales es un valioso conjunto de biodiversidad marina y terrestre que está ubicado en el Mar Caribe Colombiano, a una distancia 23 km al suroeste de la ciudad de Cartagena de Indias, y a 30 kilómetros al noroeste del Municipio de Santiago de Tolú (Sucre).
Presenta clima cálido, con una temperatura anual de 24,7 ºC (mínima de 21 ºC y máxima de 33 ºC), influenciado por el mar (la humedad relativa es entre 80 y 85%) y casi siempre hay sol y cielo despejado, las lluvias son frecuentes en el segundo semestre del año, aunque no muy abundantes (precipitación total anual de 57,8 mm), las mareas son de pequeña amplitud (máximo de 30 cm).
En verano (diciembre, abril y junio, julio) hay vientos constantes del norte y nordeste, comúnmente conocidos como los vientos alisios, los cuales los natíos llaman brisas. El resto del año se presentan vientos provenientes del sur y suroriente, que son menos predecibles, aunque en ocasiones son muy fuertes, asociados a fenómenos de mar de leva.
El Parque Corales constituye un inigualable conjunto de ecosistemas y comunidades habitado principalmente por arrecifes de coral que albergan cientos de animales microscópicos, peces de distintas formas y colores y otras especies. Incluye cuatro islas emergidas (en el archipiélago de Nuestra Señora del Rosario: la Isla Tesoro e Isla del Rosario y en el Archipiélago de San Bernardo, Isla Maravilla e Isla Mangle), lagunas costeras con bosques de manglar, bosque seco tropical, litoral rocoso y arenoso, y pastos marinos en un área que ocupa 120 mil hectáreas, ubicado dentro dela Jurisdicción del Distrito Turístico y Cultural (D.T.yC.), de Cartagena de Indias, en el Departamento de Bolívar.
Los Bosques de Manglar son considerados ecosistemas altamente productivos al proveer variados recursos de flora y fauna que el hombre aprovecha directamente, y se ha estiamdo que las dos terceras partes de la población de los peces tropicales en el mundo, dependen de lasáreas de manglar y los detritos exportados por estos.
Los Bosques de Manglar se desarrollan prácticamente en todas las islas y se presentan las especies de mangle típicas del Caribe colombiano como son: manglerojo – Rhizophoramangle (Rhizophoraceae), mangle amarillo – Laguncularia rasemosa – (Combretaceae), mangle bobo o Zaragoza – Conocarpus erecta (Combretaceae) y mangle negro o salado – Avicennia germinans (Avisennia ceae).
Foto vía: Archipiélago de san Bernardo
Categorias: Colombia, Parques Nacionales