El día de Hosay, desfiles musulmanes en Trinidad
En las islas del Mar Caribe hay una cultura que es producto de la combinación, del convivir de muchos grupos sociales: africanos, españoles, ingleses, franceses, portugueses, chinos, americanos e indios. Así, la cultura de esta zona es muy rica y atrae a los turistas en una combinación perfecta con sus playas y paisajes, y en el caso específico de Trinidad y Tobago tenemos un claro exponente de este agitado crisol.
Esta cultura está está influenciada por muchas comunidades y cada grupo trajo algo a las islas y así podemos observar tradiciones distintas en cada una de ellas. Si bien una de las tradiciones mas arraigadas de este estado dependiente de la corona británica es el carnaval, traído por los franceses en el siglo XVIII, hay otras festividades que han llegado por otros grupos sociales y así como os hemos hablado del Divali de los inmigrantes indios también está el Hosay de los musulmanes.
El Hosay es el día en donde se recuerda el martirio de Hussain, el nieto de Mahoma, en el año 680 DC, asesinado cuando se discutía la sucesión como cabeza del Islam. Siglos después el debate de la sucesión marcaría la diferencia entre shiitas y sunitas y el Hosay es observado hoy por el primer grupo el primer mes del calendario lunar musulmán.
Fue traído a las islas por los shiitas que emigraron de la India en el siglo XIX y la primera celebración en Trinidad data de 1854, aunque no siempre fue fácil respetarla bajo la dominación inglesa y se armaron unas buenas revueltas con muchos muertos. Pero bien, que hoy los pintorescos desfiles de Hosay tienen lugar en los barrios de las dos comunidades shiitas de Trinidad: en St. James, en la parte oeste de Port of Spain, y en Cedros, en el sur.
El Hosay que veréis es una procesión muy colorida y la más grande es la de St. James ya que cuenta con 5 tadjhas y cientos de espectadores. Aquí se gasta mucho dinero es construir estos templos en miniatura con madera, bambú y papel imitando la tumba de Hussein. Se pasean en alto en los desfiles por las calles mientras se tocan tambores y dos estandartes con forma de media luna, verde y roja, que simbolizan la muerte de Husein y su hermano Hassan.
Cada año los desfiles siguen la misma ruta que el primer desfile de todos en el siglo XIX, comenzando temprano (3:30 pm). Es un gran evento cultural de Trinidad y si estáis por aquí, es imperdible pues asalta las calles.
Categorias: Trinidad y Tobago