Canal de Panamá, unión del Caribe y el Pacífico

Canal de Panamá

Uno de los principales atractivos turísticos que tiene Panamá no se lo debe precisamente a la naturaleza sino a la mano del hombre. Estoy hablando del Canal de Panamá, un canal de navegación que fue construido justo en el punto más estrecho del istmo de Panamá y que sirve de paso entre el Mar Caribe y el océano Pacífico.

Se trata de una verdadera obra de ingeniería que fue inaugurada en el año 1914 y que desde entonces proporciona una vía más corta y barata para cruzar de lado a lado, principalmente en términos del comercio mundial. El primer intento lo hizo Francia pero fracasó, pero después aprovechando parte del canal ya excavado llega Estados Unidos, produce la revolución que separa a Panamá de Colombia y construye el canal. Así de fácil.

Canal de Panamá

Panamá, oportunamente, le concede a Estados Unidos los derechos de explotación del canal a perpetuidad. Sin embargo en la década del ’70 se firma un tratado y en 1999 el canal pasa a manos panameñas. Esto significa que este pequeño país caribeño se ocupa ahora de la administración, mantenimiento y arreglos y el cobro de los peajes correspondientes. Peajes que pueden llegar a ser de 300.000 dólares, por ejemplo. Los barcos aquí hacen largas filas para pasar y en general los enormes buques transportan petróleo y sus derivados, granos y containers.

Si queremos incluirlo en nuestros viajes, echarle una ojeada y estamos en la ciudad de Panamá la opción más cercana es la Exclusa de Miraflores. Aquí hay un mirador con vidrio que permite que nos quedemos largo rato observando a los buques maniobrando y el trabajo de las exclusas que salvan el desnivel existente entre ambos océanos. No será tan magnífico como las pirámides de Egipto pero bueno, aquí no hay dudas de quién lo hizo y para qué.



Etiquetas: ,

Categorias: Panamá


Comentarios (1)

  1. scarleth dice:

    oooooooooooooo