Viajar al Caribe, información y consejos
Ya os hablamos en otro artículo sobre la organización de un viaje al Caribe; sobre las posibilidades que se nos ofrecen, bien sea un crucero a tiempo completo, o bien un combinado de estancia+crucero. Pero como cualquier viaje, también es necesario que conozcáis alguna otra información práctica que necesitaréis para viajar al Caribe:
– Clima
Es lo primordial teniendo en cuenta que una y otra vez, durante el veranos, los telediarios nos bombardean con los continuos huracanes que azotan todas las islas caribeñas. Tened en cuenta que allí el verano no es la temporada alta. Allí, ésta comienza a partir de octubre.
La temporada de huracanes es de julio a octubre, aunque las lluvias comienzan ya a partir de mayo. Por contra las temperaturas más altas son las que van de noviembre a enero.
No obstante, las temperaturas suelen oscilar entre los 25 y los 30º.
– Compañías aéreas y agencias
Cuidado al elegir una compañía aérea u otra, y mirad bien las garantías que os dan. Es importante que sean compañías de vuelos frecuentes y que no tengan demasiadas escalas. Un retraso puede trastocar bastante tus planes, sobre todo, cuando el viaje incluya un crucero. Por eso es importante también conocer las garantías que cubre la agencia con la que contrataste el viaje. Entre las agencias hay ya varias que trabajan con las principales compañías cruceristas del mundo, pero por ejemplo, Logitravel suele tener buenas ofertas y mucha variedad. También Muchoviaje ofrece buenos precios. De todos modos, cualquiera de las conocidas, sea Rumbo, EDreams o Lastminute suelen sacar ofertas con frecuencia.
– Documentación de entrada
En la mayoría de los destinos caribeños basta con el pasaporte. De todos modos, si vas a viajar a alguno en concreto que sea menos conocido, no está de más nunca preguntar si hace falta visado. No obstante, a lo largo de siguientes posts iremos hablando de la documentación necesaria para cada lugar en concreto.
– Electricidad
Prácticamente todos tienen una corriente de 110 y 120 voltios y enchufes de conectores planos.
– Zonas horarias
Las diferencias horarias suelen estar entre las 5 y las 7 horas, dependiendo del huso horario al que os dirijáis y de la temporada que sea. Por ejemplo, en verano, la diferencia horaria entre España y la zona de la Riviera Maya es de 7 horas, al menos, hasta que aquí vuelve a cambiarse la misma. O sea, cuando en España son las 22 h., en Cancún son las 15 h.
– Propinas
En primer lugar debéis mirar si va incluida en la cuenta o no. En caso de que no lo esté, calculad que lo normal es dejar una propina de entre un 10 y un 15% de la factura.
– Conducir en el Caribe
Por regla general, pensad que las islas y lugares que han estado vinculados de un modo u otro a Inglaterra, se conduce por la izquierda, mientras que en las que dependieron de Francia y Holanda, por la derecha. En algunas islas, además, es necesario tener un permiso local de conducción que se pueden tramitar en las mismas agencias de alquiler de vehículos.
Sigue leyendo en:
Categorias: Informacion Practica
hola pienso irme a vivir a la isla quiero saber si alla es facil conseguir empleo y si la vida alla es un poco mas facil, soy española tambien me gustaria saber que tengo que hacer para no quedarme ilegal alla. muchas gracias
me gustaría viajar en un crucero quiero toda nla información posible para realizarlo
hola quiero viajar a la isla quisera saver el mejor resort y spa y que se pueda estar desnudo en la playa sin tener problema ni andar buscando lugar de desnudo gracias
Hola soy mexicano y voy a estar en Honduras y deseo viajar a Cancun MEXICO, desde San Pedro Sula Honduras de ida y vuelta. ¿Hay algun medio de transporte terrestre pues no tengo fondos para hacerlo por avion?
HOLA
Soy venezlana y deseo llegar hasta la Isla de Santa Lucia, cuales son las pautas a seguir, precio y direccion del puerto de donde Embarcamos el Ferry, gracias y por favor cuales son las formalidades a hacer. gracias y espero su respuesta gracias