Visitar las Ruinas de Joya de Ceren, en El Salvador
No cabe duda que la cultura Maya no sólo se desarrolló en México, sino que también ocupó gran parte de centro América y gracias a ella es que se desarrollan actualmente muchas de estas ciudades pues su valiosa influencia cultural colabora para que muchos de los pobladores puedan sobrevivir del turismo en sus zonas.
Las ruinas de Joya de Cerén, son un conjunto de centros arqueológicos pertenecientes a la cultura Maya y forman lo que actualmente se conoce como el Parque Arqueológico Joya de Cerén.
Se encuentra ubicado en el kilómetro 35 de la carretera a San Juan Opico en el departamento de La Libertad.
Dentro del Parque Arqueológico podemos encontrar más de 10 ruinas de la época prehispánica divididas a su vez en lo que se estima sirvió de casa, cocina, centros ceremoniales, etc; todo tan parecido a la arquitectura de otras culturas prehispánicas como la Chavin y Pachacámac en Perú por ejemplo.
También podemos encontrar un museo de sitio que acoge muestras de restos arqueológicos de la forma de vida de la cultura maya, muy bien conservadas además de una particularidad y es que en él, existen en exhibición muestras en yeso de especies vegetales que fueron sepultadas por el volcán Loma Caldera en el año 600 d.c., volcán cercano al lugar que, según narra la historia, fue precisamente dicho volcán que cubrió de lava toda la aldea maya por miles de años hasta que en el año 1976 fue descubierta al intentar excavar con el fin de hacer una plataforma para la conservación de granos en un silo.
Actualmente, tanto el museo de sitio como el circuito de restos arqueológicos se conservan gracias a aportes internacionales que mantienen el lugar con la finalidad de poner en conocimiento la forma de vida de este grupo de pobladores, así como su intercambio comercial, los utensilios y artesanías de su vida cotidiana, etc.
Los horarios de atención son de martes a domingo de 9 de la mañana a 4 de la tarde, el ingreso para niños y personas de tercera edad es gratuito.
Categorias: Actividades en el Caribe
hola
Por si no lo sabían los mayas se desarrollaron en Guatemala. No sé cuál es la gana de decir que son mexicanos. Para están los aztecas. Si bien es cierto hay ruinas mayas en lo que ahora es el sureste de México, recuerdo que esa parte era de Guatemala y que los mayas del período postclásico emigraron al norte de Guatemala y Belice (Quintana Roo y Yucatán)
Saludos a todos los chapines.
hola :D